Dioxido de manganeso

DIOXIDO DE MANGANESO (MnO₂)

€6.20

¿Qué es y para qué se utiliza el Bióxido de Manganeso en cerámica?

El dióxido de manganeso (MnO₂) es un óxido metálico ampliamente utilizado en la industria cerámica debido a sus propiedades colorantes y su capacidad para modificar las características estéticas y funcionales de las piezas cerámicas. Este material es conocido por su versatilidad, especialmente en la creación de efectos decorativos y acabados únicos.

¿Para qué sirve en cerámica?

Colorante natural:

El bióxido de manganeso se utiliza como colorante en esmaltes y engobes, produciendo tonalidades que van desde marrones y negros hasta violetas, dependiendo de la concentración, la atmósfera del horno y la temperatura de cocción.

Creación de efectos decorativos:

Se emplea para crear efectos moteados, texturas únicas y acabados rústicos en piezas cerámicas.

Agente para atmósferas de reducción:

Bajo atmósferas reductoras, puede modificar los colores del esmalte o interactuar con otros óxidos metálicos para producir tonalidades variadas.


Compatibilidad con altas temperaturas:

Es adecuado para la cerámica de alta temperatura, incluyendo gres y porcelana, debido a su estabilidad térmica.

Modificador de superficies:

En algunas técnicas de decoración, como el esgrafiado o la pintura sobre engobe, se utiliza para resaltar detalles y crear contrastes.

¿Cómo se utiliza?

Dosificación adecuada:

La cantidad de dióxido de manganeso que se usa en la mezcla depende del efecto deseado. Generalmente, se emplea en proporciones que oscilan entre el 1% y el 10% del peso del esmalte o engobe.

Preparación de esmaltes:

Se mezcla cuidadosamente con los demás componentes del esmalte o engobe para garantizar una distribución uniforme y evitar manchas no deseadas.

Aplicación:

Puede aplicarse directamente en la pieza mediante técnicas como pincelado, inmersión, pulverización o en polvo seco sobre la superficie cerámica.

Cocción:

Los mejores resultados se logran en temperaturas de cocción entre 1100°C y 1300°C. La atmósfera del horno (oxidante o reductora) influirá directamente en el color final.

Precauciones de manejo:

El bióxido de manganeso puede ser tóxico si se inhala o entra en contacto con la piel durante períodos prolongados. Es fundamental usar guantes, mascarillas y trabajar en un área ventilada para minimizar riesgos.


Nota importante

El bióxido de manganeso es un material versátil y poderoso, pero su uso debe realizarse con cuidado y conocimientos técnicos. Los resultados finales dependen de varios factores, como la concentración, la interacción con otros materiales y las condiciones de cocción. Cuando se usa correctamente, puede transformar las piezas cerámicas con acabados únicos y de alta calidad.